
Tras once años de imparables éxitos desde la publicación de 'Aprendiz', allá por 1998, María Lucía, o lo que es lo mismo, Malú, vuelve con más fuerza que nunca con el lanzamiento de 'Vive', su séptimo álbum, que sale a la venta el próximo 17 de marzo y en el que la cantante, que a lo largo de estos años ha vendido un millón y medio de discos, vuelve a contar con letras y composiciones de David DeMaría, David Santisteban o Lorca.
“Empecé la grabación estando de gira y, tras acabar, al escuchar todo lo que había cantado, me di cuenta de que venía con otra energía y otros sentimientos que quería plasmar. Cambié muchas cosas y mi forma de interpretar fue más cruda, más fuerte”, afirma vehemente Malú sobre su nuevo disco con el mismo calor que pone cuando canta. 'Vive' es el séptimo disco de estudio de la artista madrileña, pero parece claro que no es uno más. Es un trabajo hecho a fuerza de corazón, aunque no signifique la frontera entre un antes y un después porque “sería injusta con mis otros álbumes”, dice. 'Vive' se publica el 17 de marzo de 2009 y es la continuación de una carrera que comenzó en 1998 con 'Aprendiz' y en la que Malú ha vendido un millón y medio de discos, creando un estilo propio caracterizado por la pasión, el temperamento y la entrega.
Para Malú, 'Vive' es un disco muy especial. “La sensación ha sido diferente. Lo he sentido mucho más que otros discos porque quería vivir con la máxima intensidad cada segundo de la interpretación” dice la artista, que se muestra encantada con el resultado de su trabajo y el de sus colaboradores. “Mauri Stern, mi productor, lo ha vivido conmigo, siempre ha estado a mi lado como todo el equipo. Cuando tú empujas al máximo y tu gente hace lo mismo, el resultado es explosivo” afirma Malú, que asegura que 'Vive' “no es un disco dramático, es desgarradoramente optimista. Diferente a todo lo que he hecho antes. Es un disco que me ha hecho crecer como persona y me ha aportado, con el que he aprendido muchísimo”.
Muchas de las canciones del nuevo álbum de Malú han sido compuestas por habituales de sus discos anteriores, como David DeMaría, David Santisteban o Lorca, y el sorprendente diseño gráfico, que transforma a Malú en una pin-up de los años 50, es obra del fotógrafo y artista visual Gustavo López Mañas. El disco se ha grabado en Nashville, Los Ángeles y Madrid con músicos e ingenieros que han trabajado, por ejemplo, con Shania Twain, Beyoncé o Céline Dion, y Malú se arrebata cuando habla de ellos: “Todo está tocado. Las baterías son increíbles, los bajos, las guitarras... Está grabado con los mejores músicos de rock, de country, y yo canto con tantas ganas... Ha sido mágico”.
'Vive' se abre con el primer single, 'A esto le llamas amor', que comienza con una cruda guitarra acústica como señalando el carácter del disco, para una canción en medio tiempo que Malú interpreta con una intensidad extrema sobre una muralla de sonido magníficamente lograda. La canción crece hasta llegar a un puente marcado por la delicadeza para recuperar el vigor y situar el álbum desde el principio en lo más alto, con una energía que se mantiene en 'Hojas secas', en la que suenan guitarras españolas mientras Malú canta con el corazón saliendo por la boca. Una muestra de pop elaborado, rico armónicamente, alejado de los tres acordes habituales, intenso, fuerte, desgarrado. Es la tónica que recorre 'Vive' y que refleja la enorme fortaleza artística de Malú.
El disco continúa con 'Dicen por ahí', que aparece como balada con piano y cuerda para enriquecerse rítmicamente y sostener el poderío de Malú en una canción que construye un puente entre el pop y cierto regusto a canción española contemporánea. En 'Días de sol' el tratamiento pop resulta más que evidente, aderezado con cierto aire rock en el estribillo y un magnífico, moderno y potente trabajo de los músicos que han trabajado en el álbum, mezclando con sentido instrumentos eléctricos y acústicos.
'Cómo te olvido' es la canción más latina del álbum. tiene aroma de guajira y en ella aparecen sonoridades de tres cubanos, guitarras con ecos pastosos de Carlos Santana, trompetas fronterizas y la voz del puertorriqueño Jerry Rivera, muy bien compenetrada con la de Malú. “Su voz es tan magnífica que, una vez grabada, pedí que cantase más” dice la artista, que en 'El fallo de tu piel' muestra como la esencia sureña de su voz es capaz de volar por encima de ritmos vivos, actuales, intensos, para transformarlos en algo personal, diferente, nuevo.
Después, 'Guárdate' se sostiene sobre una base rítmica cercana al funk lento, con una melodía que nos devuelve a los 70 y una instrumentación eléctrica, en un ambiente que se mantiene en 'Qué más te da', con un estribillo rompedor, más cercano al estilo Malú, que siempre mira al sur. Como contraste, 'Inútilmente', producida por Malú junto a sus músicos Carlos Jiménez y Julián Olivares, recupera la intimidad, los sonidos de guitarras españolas, las cuerdas y el ambiente acústico en una canción recogida, sencilla, emocionada, casi desnuda.
En la recta final del álbum, 'Qué esperabas' es otro modelo de interpretación, de cómo utilizar el matiz, de esa manera de mezclar instrumentos eléctricos y acústicos con la guitarra española dando carácter, uniendo fuerza y delicadeza en otra de las grandes canciones del álbum. El disco se cierra con 'Nadie', que vuelve a recogerse al comienzo para lanzarse después hacia el desgarro en otra bellísima canción que refleja la ductilidad de Malú, capaz de pasar de lo íntimo a lo explosivo en un segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario